claudia sheumbam

 

Ciudad de México, 12 de junio del 2023.-

 

Claudia Sheinbaum renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México para buscar la candidatura de Morena a la presidencia.

«El día de hoy quiero informar que he tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación», dijo.

“En la Ciudad de México se queda un equipo de gobierno de primera, como ninguna entidad de la república lo tiene. Les garantizo que con ellos se finalizarán la línea 1 del Metro, el reforzamiento de la línea 12, el tren interurbano, la planta solar en la Central de Abastos y algunas otras obras públicas trascendentes”, destacó Claudia Sheinbaum sobre la próxima gobernanza de la Ciudad de México.

La renuncia de Sheinbaum coincide con la fecha límite acordada por el Consejo Nacional de Morena para que la y los aspirantes a la candidatura presidencial renuncien a sus cargos.

Asimismo, la mandataria capitalina informó que el 15 de junio sostendrá un encuentro con la ciudadanía en el Monumento a la Revolución.

Apenas este 10 de junio varias y varios gobernadores morenistas manifestaron en redes sociales su respaldo a Claudia Sheinbaum en la carrera por la sucesión presidencial, lo que fue criticado por Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

Por otro lado, durante los últimos meses en varios estados del país se ha desplegado propaganda para promocionar la figura de la mandataria capitalina.

La cúpula de Morena determinó que el candidato presidencial de la 4T será escogido a través de cinco encuestas: una realizada por el propio partido y los cuatro restantes por empresas demoscópicas que se escogerán de entre las propuestas que deben proporcionar las y los aspirantes.

Además del cronograma para el proceso de selección, el Consejo Nacional de Morena acordó que ninguna figura del partido –desde el presidente López Obrador hasta gobernadores/as, alcaldesas/ alcaldes y legisladores/as federales o locales– pueden posicionarse a favor de ningún(a) aspirante.

Y estos últimos también se comprometieron a respetar los resultados de la encuesta, tras los cuales no podrán desligarse del partido en caso de no favorecerles.

 

FUENTE:SEMMÉXICO

 

 

 

 

 

Edición: Leticia E. Becerra Valdez

 

 Sucríbete a nuestro canal en Youtube :  Viviendo Mi Ciudad

 

Deja tu opinión o compártelo en tus redes





Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados