Día del cartero

 

 

Este 12 de noviembre es un día muy especial para todos los trabajadores del servicio postal. Aquellos que recorren gran cantidad de distancias, ya sea en vehículo, bicicleta e incluso a pie para entregar correspondencia a millones de hogares.

 

Historia del Cartero en México

 

En nuestro país, este oficio existía antes de la llegada de los españoles. Estas personas eran corredores, los cuales poseían grandiosa condición física para recorrer grandes distancias y entregar la correspondencia. Estas eran principalmente noticias e información. El sistema de correo era conocido como Posta.

En el imperio Azteca, los carteros crearon el sistema de relevos, con el objetivo de hacer una entrega más rápida, eficiente y sobre todo mantener en óptimas condiciones de salud a los carteros. Estos se alojaban en torres que se colocaban cada 10 kilómetros, donde los carteros esperaban el relevo.

 

Desde entonces, comenzaron a transportar Joyería, paquetes, alimentos y telas. Para la época colonial, el sistema fue aún más rápido con la inclusión del caballo, apoyando al trabajador postal de aquel entonces.

 

Para 1759, se instauró el correo en Yucatán para después fundar las primeras oficinas postales en Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato. Poco tiempo después se originó el servicio de estafetas o correo especial y diplomático, así como nuevas oficinas postales en Aguascalientes. De esta forma, se estableció el servicio de correos de manera formal.

 

Para el imperio de Maximiliano, se instauraron los primero buzones y los sobres postales, para un mayor control en el servicio y la correspondencia. Durante el Porfiriato y con la instauración del ferrocarril, el sistema correspondencia fue más eficiente. De igual forma, se inició la construcción del Palacio Postal, mismo que sigue en función actualmente.

 

carter

 

 

La conmemoración del Día del Cartero.

 

Este día se celebra gracias a la hazaña que realizaron dos trabajadores postales. Se cuenta que en los tiempos de la Revolución, en 1922, un tren cargado con 50 millones de pesos en oro y correspondencia militar tuvo un accidente aparatoso, producto del dinamitado de las vías por parte de revolucionarios y el cual cobró la vida de aproximadamente un centenar de personas.

En medio del caos, dos empleados postales sobrevivientes realizaron el acto heroico de recoger las cartas restantes, (quitándose incluso su propio abrigo). Los Carteros, en un acto de valentía y honestidad, decidieron recuperar todo el oro y los paquetes postales posibles, para regresarlos hasta su destino y entregarlas exitosamente a las autoridades.

Este gesto conmovió al coronel Franco y al presidente Pascual Ortiz Rubio. El primero presidió un día entero de celebraciones y el segundo instauró oficialmente el “Día del Cartero y del Empleado Postal”.

 

Dicho acto fue premiado con la conmemoración oficial del día del cartero a cargo del Presidente Pascual Ortiz Rubio, el cual se celebra cada 12 de noviembre a partir del año 1931. De igual forma, en 1947, para celebrar a los carteros, se emitió por primera vez una estampilla dedicada este oficio.

 

Hoy, 88 años después, se mueven diariamente alrededor de 100 toneladas de correspondencia, mensajería y paquetería.

 

 

Edición: Leticia E. Becerra Valdez

 

 Sucríbete a nuestro canal en Youtube :  Viviendo Mi Ciudad

 

Deja tu opinión o compártelo en tus redes





Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados