Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

Vamos todos a conocer la vida de otro ilustre zamorano no desconocido. Miren cuando uno conoce de la vida de estos personajes, no puede uno sino decir que efectivamente Zamora es cuna de hombres ilustres. Conozcámos de uno más de ellos.


Luis Padilla Nervo , nació en esta ciudad de Zamora, Michoacán un 19 de agosto de 1894 y falleció en la Ciudad de México; el 9 de septiembre de 1985..

Fue un hombre letrado que estudio Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México por la Escuela Nacional de Jurisprudencia,, realizó también estudios de derecho internacional en Buenos Aires, Washington y Londres. además de estudiar posgrados en Estados Unidos, Francia y Londres. Luis Padilla Nervo representó a México como firmante de la Carta de las Naciones Unidas y fue el primer Embajador de México ante Naciones Unidas, durante su gestión como embajador presidió el sexto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue, primer embajador de México ante Naciones Unidas y Secretario de Relaciones Exteriores.

 

Fue embajador ante Paraguay, la Unesco, Costa Rica y Dinamarca, además de haber laborado en diferentes cargos en las Secretarias de Gobernación, Educación y Trabajo posterior a su gestión como embajador ante la ONU, fue el primer mexicano miembro de la Corte Internacional de Justicia además fue galardonado con la Medalla Belisario Domínguez Fue encargado de negocios de la embajada de Washington, subsecretario de Educación Pública, ministro plenipotenciario en Costa Rica y Dinamarca, delegado de México ante la UNESCO, representante de México en el Consejo de Seguridad de la ONU y presidente de la Asamblea General del mismo organismo, así como Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo.

 

.En el caso de la Asamblea General, México fue presidente de la Sexta AGONU en 1951 con el ilustre no desconocido Luis Padilla al frente en donde realizó un papel digno que puso a nuestro México en un nivel alto.

 

Asumió el cargo como secretario de Relaciones Exteriores durante todo el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines. Durante su gestión, la Cancillería se abocó a dos campos primordiales: el de las relaciones con Estados Unidos, que con altibajos continuó practicando la llamada política del “buen vecino”, y las relaciones interamericanas que en ese periodo registraron por primera vez una plena desavenencia con posturas asumidas por Estados Unidos hacia el área.

 

México se opuso a la invasión norteamericana sobre Guatemala y dio asilo a su presidente derrocado Jacobo Arbenz. Padilla Nervo tuvo la responsabilidad de impulsar los “Principios de México” acerca del problema del mar territorial y propuso en Ginebra, una iniciativa para proteger la riqueza pesquera en aguas territoriales. En diversos foros internacionales, Padilla Nervo pidió suspender los experimentos con armas nucleares, se pronunció porque a Belice le asistía el derecho de darse un gobierno propio.

 

Al terminar su ministerio, el 30 de noviembre de 1958, Padilla Nervo impartió cátedra de derecho en la Universidad Nacional, fue delegado de México ante las Naciones Unidas y juez de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. El 15 de abril de 1980 fue designado como primer embajador emérito y el 7 de octubre del mismo año recibió la medalla Belisario Domínguez del senado de la República. De verdad, un gran ilustre no desconocido de Zamora Mich.

 

 

RECUERDE QUE LEER ES SABER, ES CONOCER, ES APRENDER
LEER NOS DA CONOCIMIENTOS

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados