Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

De los ilustres de Zamora, vamos a conocer de la vida de uno no desconocido y que una calle del municipio lleva su nombre como una forma de reconocerlo. Sí, es Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos, que fue un sacerdote y filósofo. Se le considera como el introductor de la Filosofía Moderna en México. Entre sus obras filosóficas se encuentran: Academias Filosóficas, Elementa Recentioris Philosophiae, Mexici, Errores del Entendimiento Humano, Memorial Ajustado, De Vetusta Studiorum Ratione.


Nace en Zamora, Michoacán, el 21 de marzo de 1745. Ingresa al Colegio jesuita de San Ildefonso de la Ciudad de México en 1756 y ahí estudia retórica, artes y cánones. Posteriormente, entra a la Congregación de San Felipe Neri en 1764, a la edad de diecinueve años. Es nombrado procurador de la Congregación y viaja por España, Portugal y Roma, entre 1767 y 1770. Logró cumplir con su papel de procurador al incorporar la Iglesia del Oratorio de San Miguel el Grande a la de San Juan de Letrán. Además, obtiene su Doctorado en cánones en la Universidad de Pisa y es admitido como miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia. A su regreso a México, en 1770, es rector y catedrático de filosofía en el Colegio de San Francisco de Sales, en San Miguel el Grande. Reforma el plan de estudios para ponerlo a la altura de los mejores de Europa. Es destituido de la rectoría y de su cátedra de filosofía, y nombrado prefecto de estudios, cargo que también perderá debido a sus posiciones intelectuales y a su posesión de libros prohibidos. Muere el 1 de noviembre de 1783.


La filosofía de Díaz de Gamarra muestra una actitud científica antiperipatética y constituye un buen ejemplo del eclecticismo ilustrado hispánico, en el que intentan conciliarse ideas de sistemas filosóficos compatibles, que Díaz de Gamarra describe a veces como "sectas filosóficas". Recibe principalmente la influencia directa de Descartes y de Vicente Tosca, y la influencia indirecta de Leibniz a través de Christian Wolff. Los valores principales de la filosofía de Díaz de Gamarra son indisociables de su espíritu ilustrado: el buen sentido, la racionalidad, la tolerancia y la utilidad para el hombre. Se le considera un precursor d Entre las principales obras filosóficas de Díaz de Gamarra, cabe destacar: Elementos de filosofía moderna –1774--, Academias filosóficas—1774-.-, Errores del entendimiento humano –1781-- y Memorial ajustado –1790--.e la Independencia de México.


Debo decir que no conozco sus obras por lo que no puedo referirme a ellas, pero no deben dejar de ser interesantes. Hemos conocido a un ilustre no desconocido de esta chonguera ciudad de Zamora.

 


RECUERDE QUE LEER ES SABER, ES CONOCER, ES APRENDER
.

 

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados