Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Armado con esta autorización el doctor Valentín, y después de nombrar notario de la causa eclesiástica al fraile don José María Rojas , el 27 de Julio pronunció la sentencia de degradación contra Hidalgo y dos días más tarde la ejecutó en el hospital Real donde estaba preso Hidalgo. Transcribo parte de la ejecución de degradación: “ En 29 del propio mes y año , estando el señor Juez comisionado en el Hospital Real villa con sus asociados y varias personas eclesiásticas y seculares que acudieron a presenciar el acto, compareció en hábitos clericales el reo Miguel Hidalgo y Costilla en el paraje destinado para pronunciar y hacerle saber la precedente sentencia , y después de habérsele quitado las prisiones y quedado libre , los eclesiásticos destinados para el efecto le revistieron de todos los ornamentos de su orden presbiterial de color encarnado y el señor juez pasó a ocupar la silla que en lugar conveniente le estaba preparada , revestido de amito, alba, cíngulo , estola y capa pluvial, e inclinado al pueblo y acompañándolo el juez secular teniente coronel Manuel Salcedo, gobernador de Texas, puesto de rodillas el reo ante el referido comisionado, éste manifestó al pueblo la causa de su degradación , y en seguida pronunció contra él la sentencia anterior, y concluida la lectura procedió a desnudarlo de todos los ornamentos de su orden, empezando por el ultimo y descendiendo gradualmente hasta el primero en la forma en que prescribe el Pontifical Romano y después de haber intercedido po0r el reo con la mayor instancia y encarecimiento ante el juez real para que se le mitigase la pena , no imponiéndole la de muerte , ni mutilación de miembros , los ministros de la curia seglar recibieron bajo su custodia al referido reo , ya degradado, llevándooslo consigo, y firmaron esta diligencia el señor delegado con sus compañeros de que doy fe. “
Concluida la degradación se notificó a Hidalgo la sentencia de su muerte y de la confiscación de sus bienes el mismo día 29 y enseguida se le indicó escoger un confesor que le impartiera los últimos auxilios religiosos . Hidalgo escogió al padre Fray José María Rojas . En lo que fue su cárcel, en la pared escribió dos décimas, una a cada uno de sus guardianes..
Ya para el 30 de Julio de ese 1811, notó Hidalgo que en el desayuno le habían dado menos leche que la normal y pidió más diciendo que no por ser la última debía beber menos. Ya rumbo al patíbulo regresó a su celda pues había dejado unos dulces los que repartió entre los soldados que debían dispararle.
Quiero empezar esta que ya es la última parte de la vida del gran idealista, el cura Hidalgo, agradeciendo a aquellas personas que se han interesado en el tema, tengamos en cuenta que la finalidad de publicar los miércoles del saber, es que los lectores puedan interesarse y leer la vida completa ya que aquí solo se publica lo que a juicio del suscrito es lo más importante.
A las siete de la mañana, Miguel Hidalgo y Costilla, fue llevado a un sitio detrás del hospital en donde se ejecutó la sentencia de muerte , no murió en la primera descarga y caído en tierra recibió numerosas descargas hasta quedar exánime . Su cuerpo fue sepultado en la capilla de San Antonio del convento de San Francisco y su cabeza y las de Allende, Aldama y Jiménez fueron llevadas a Guanajuato y colocadas en jaulas de hierro en cada uno de los ángulos de la alhóndiga de Granaditas , donde permanecieron hasta 1821 cuando se logró la independencia y entonces fueron trasladados a la ermita de San Sebastián. En la puerta del edificio se puso la siguiente inscripción por mandato del intendente don Fernando Pérez Marañón.: “ las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Aldama y Jiménez, insignes facinerosos, y primeros cabecillas de la revolución, que saquearon y robaron los bienes del culto de Dios y del Real Erario, derramaron con la mayor facilidad la inocente sangre de sacerdotes fieles y magistrados justos , y fueron causa de todos los desastres , desgracias y calamidades que experimentamos y que afligen y deploran los habitantes todos de esta parte tan integrante de la nación española. “
“ Aquí clavadas por orden del señor brigadier don Félix María Calleja del Rey, ilustre vencedor de Aculco, de Calderón y restaurador de la paz en esta América . Guanajuato 14 de Octubre de 1811 “ .
Voy a transcribir el certificado del teniente coronel Salcedo relativo al fusilamiento de Hidalgo. “ Certifico que en virtud de la sentencia de ser pasado por las armas , dada por el señor comandante general de esta provincia Brigadier don Nemesio Salcedo, contra el reo cabecilla de insurrección Don Miguel Hidalgo, ex cura del pueblo de Dolores en este reino, previa la degradación por el juez eclesiástico competentemente autorizado , se le extrajo de la capilla del Real Hospital en donde se hallaba y conducido en nueva custodia al patio interior del mismo, fue pasado por las armas en la forma ordinaria a las siete de la mañana de este día sacándose su cadáver inmediata en la que, colocado en tablado a propósito, estuvo de manifiesto al público , todo conforme a la referida sentencia , y habiéndose separado la cabeza del cuerpo en virtud de ordenes varias del expresado superior jefe , se dio después sepultura a su cadáver por la Santa y Venerable Hermandad de la orden de penitencia de nuestro Seráfico padre San Francisco en la capilla de San Antonio del propio convento . Para la debida constancia firmé la presente en la villa de Chihuahua a los treinta días del mes de Julio de 1811 -…Manuel Salcedo “
Aunque tarde pero llegó la hora de la reparación ya que uno de los primeros actos de la patria independiente fue la de consagrar la memoria de saus mártires y premiar los esfuerzos de sus leales hijos y en el aniversario trece del grito de Dolores , las cabezas de Hidalgo, Allende , Aldama Y Jiménez que se descarnaron lentamente en la alhóndiga de Granaditas, y sus restos sepultados en humilde cementerio de Chihuahua, fueron recibidos con solemne pompa en la capital y el pueblo los llevó a descansar en el suntuoso sepulcro antes destinado a los virreyes españoles . Los nombres de esos idealistas insurgentes y loS de otros más fueron inscritos con letras de oro en el salón de sesiones del Congreso .
Termino la vida de un gran idealista como lo fue el cura de Dolores Don Miguel Hidalgo y Costilla y solo resta decir que idealistas como él, como Morelos, como Allende y otros más hacen falta en este nuestro México que hace falta alguien que tenga el ideal, las ganas, la voluntad de ir contra LA POBREZA como lo quería Hidalgo . Acabamos de celebrar los doscientos años de que este gran hombre, gran idealista, un 16 de Septiembre de 1811 a las seis de la mañana tocó las campanas de la iglesia parroquial , no para que la gente fuera a misa, no, sino para que los ciudadanos fuerana a una gran empresa a quitarse el yugo de los españoles . Por mi parte, me pongo de pie y que ¡ VIVA HIDALGO¡
Compilación México a Través de los siglos y de Hidalgo de Juan N. Chavarri evgonal@yahoo.com.mx
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad