Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Se entiende claramente que Hidalgo al proclamar el decreto, está dando a conocer la clase de gobierno que desea instaurar: el de una república. El primero de Diciembre publica otro bando en el que habla de aminorar las molestias que causa el levantamiento armado. Pero no solamente emitió los bandos sino que le dio forma a su gobierno creando dos ministerios para el despacho de los negocios: el de Gracia y Justicia y el de Estado y del Despacho , el primero quedó a cargo del Lic. José María Chico y Linares y para el segundo al Lic. Don Ignacio López Rayón quien a la fecha fungía como secretario del cura Hidalgo. Bueno pues creyendo Hidalgo que además necesitaba un medio de comunicación que informara a la población los pormenores del movimiento a fin de contrarrestar lo que publicaba el virrey, creo el periódico EL DESPERTADOR AMERICANO y nombró como director del mismo a don Francisco Severo Maldonado que era un hombre de vasta instrucción , lector asiduo de los economistas y filósofos franceses, este periódico fue de mucha utilidad de López Rayón. Mientras todo esto sucedía en Guadalajara, en Guanajuato a Allende no le iba nada bien pues por principio de cuentas, no pudo evitar, a su llegada, que muchos de su ejército se dedicaran a dar muerte a cuanto español encontraban creando malestar en la ciudadanía y después, nada pudo hacer para evitar la derrota ante Calleja quien antes de atacar a los insurgentes publicó el siguiente bando: “ Don Félix María Calleja del Rey, brigadier de los reales ejércitos , sub inspector y comandante de la décima brigada de este reino y de las provincias internas dependientes , y comandante e3n jefe del ejército de operaciones contra los insurgentes – la crueldad y la cobardía son siempre inseparables, y justamente la que en todos los casos se observa en los facciosos que desolan el reino huyendo cobardemente de nuestras tropas en todas ocasiones, y asesinando indistintamente a los indefensos ; en Granaditas lo fueron muchos criollos y entre ellos Dn. Pablo de la Rosa y don Antonio María de la Rosa .
Los pueblos deberían tomar un interés eficaz en evitar semejantes crueldades , reuniéndose para impedirlas los sacerdotes seculares y regulares, las autoridades y los vecinos honrados , pero por desgracia las han visto o con una indiferencia criminal o con una cobardía culpable , para evitarlo en lo sucesivo declaro: que el pueblo en donde se cometa asesinato, de soldados de los ejércitos del rey , de justicia o empleado, de vecino honrado, criollo o europeo, SE SORTEARÁN CUATRO DE SUS HABITANTES SIN DISTINCIÓN DE PERSONAS POR CADA UNO DE LOS ASESINATOS, y sin otra formalidad serán pasados inmediatamente por las armas aquellos a quienes toque la suerte – Silao 12 de Diciembre de 1810- Félix María Calleja. En el mismo día escribía al virrey manifestándole la conveniencia de conceder una medalla a todos los oficiales y soldados americanos que militaban a sus ordenes , porque observaba en ellos algún disgusto y sentimiento “ el corazón del hombre, decía en su carta, NO TIENE MÁS RESORTES QUE EL PREMIO O EL CASTIGO. y aunque para las almas generosas la recompensa de la virtud, es la virtud misma , no son todas de este temple” . La respuesta del virrey Venegas fue aceptando la propuesta pues consideraba que el fin de la guerra estaba próxima .
Venegas consideraba que después de la derrota de Aculco y de la división del ejército insurgente, y con Calleja pisándole los talones a Allende e Hidalgo con muy poca gente, el fin del movimiento era cuestión de días, sin embargo no era así pues como ya hemos visto, el cura en Guadalajara era bien recibido y mucha gente estaba dispuesta a unirse a su movimiento independentista aun que sí había un serio problema en el movimiento de independencia y era el distanciamiento entre los máximos jefes, entre Hidalgo y Allende, este era un problema serio, preocupante y tal vez más grave de lo que se suponía…..
La derrota de Aculco así como la toma de Guanajuato por Calleja en donde sin resistencia recuperó esa importante plaza, dieron la certeza a los periodistas y en los documentos quedó asentado como dos pérdidas irreparables para el movimiento independentista pero, la realidad era otra ya que Hidalgo se apoderó de Guadalajara y desde ahí fue a San Blas apoderándose de la zona llamada Nueva Galicia y, además Zacatecas y parte de San Luis y de ahí hasta Colima era una amplia zona que se unía a la causa de Hidalgo. Sabiendo el cura que Allende había cedido Guanajuato y que su situación no era buena al lado de Iriarte, lo invitó a que se viniera a la Perla Tapatía lo cual hizo el 12 de Diciembre de ese 1810 saliendo a recibirlo el mismo Hidalgo a las afueras de la hermosa ciudad, y con gran entusiasmo le dio la bienvenida abrazándose los dos caudillos que después de la retirada delas Cruces era notorio su distanciamiento y ya nunca marcharon de acuerdo. Un día antes de la llegada de Allende, hidalgo ordenó la ejecución en Las Beatas, de setecientos españoles pues consideró como cierto lo que le dijeron en el sentido de que los ahora ejecutados planeaban una contrarrevolución junto con el clero y que entregarían la plaza a Calleja, esto causó malestar y enojo en los jefes insurgentes que nunca estuvieron de acuerdo con dicha ejecución.
La presencia de Allende en Guadalajara completó la reunión de los primeros generales independientes , estaban ahí todos los revolucionarios de alto rango Hidalgo hizo uso de todos los fondos tanto de la iglesia , de lo confiscado a los españoles, , de los del Ayuntamiento de la ciudad y de otros para hacer frente al enorme gasto que significaba tener en pie un ejército de cien mil hombres y una buena cantidad de caballos y cañones . En su ejército se pudieron armar y medio disciplinar siete batallones , seis escuadrones y dos compañías de artillería y siete mil indios flecheros de Colotlán a quienes Allende, Aldama y Abasolo les tenían poca confianza por su completa indisciplina .
El 25 de Diciembre , un mes antes de la fecha fijada para salir a la batalla de Calderón, los jefes insurgentes recibieron la noticia de que los realistas avanzaban hacia Guadalajara, Allende salió a caballo hacia San Pedro para cerciorarse y ahí se enteró que todo era una falsa alarma , pero Hidalgo quiso apresurar la salida y para esto convocó a una junta militar, ahí se formó un consejo en donde se consideró que se debía planear bien el ataque contra los realistas pues esa batalla era importante y se consideraba definitiva. En esta junta se decidió que el grueso del ejército saliese al encuentro de Calleja , en tanto que Iriarte , al frente de la división de Zacatecas , se colocaría a la retaguardia del realista para ponerlo entre dos fuegos , y para impedir la unión del general Cruz con Calleja , marcharía contra Cruz un cuerpo respetable para atacarle y respetarle o cuando menos para entretenerlo. Pero Allende consideró equivocada la estrategia y argumentaba que aun cuando se tenía una fuerza superior en hombres también se era superior en indisciplina y que irían a una batalla contra un ejército bien disciplinado y que además se contaba con pocas armas y que los cañones no eran suficientes, pero finalmente la autoridad del cura se impuso y ya los jefes realistas aprobaron dicha estrategia.
Tomado en parte de: México a través de los siglos y de Hidalgo de Juan N. Chavarri
Continuará
evgonal@yahoo.com.-mx
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad