Por: Everildo Gonzalez Alvarez
En el campo de batalla del Monte de las Cruces , dueños de la victoria, Hidalgo, Allende y todos los demás jefes, , tenían una reunión para determinar el plan a seguir, pues había quienes, como Allende, eran de la idea de continuar la marcha hacia la capital , en tanto que otros estaban renuentes a ir sobre la ciudad de México pues no contaban con suficientes armas y municiones, pero también un punto en contra de continuar hacia la capital es que veían el peligro de que los indígenas ya en la ciudad se indisciplinaran y cometieran atrocidades, entre estos últimos se encontraba el cura Hidalgo quien sugería regresar a Querétaro o a Valladolid y en algina de esas ciudades hacerse fuerte y reorganizarse, conseguir armas y municiones y que el movimiento político tuviera posibilidades de éxito.. Se encontraban en reunión cuando se presentó un insurgente con una nota que dijo habían quitado a un realista que apresaron. La nota estaba firmada por el Virrey y estaba dirigida al general Calleja mencionando lo siguiente: “ Vuelva V.S. con sus ejércitos a socorrer esta capital que se haya en el mayor conflicto . En la nota explicaba lo ocurrido al brigadier Trujillo y la situación en que se encontraba la capital.
Al enterarse del contenido de la nota, Allende consideró que el no proseguir sobre la ciudad de México se consideraría como un signo de debilidad y que podían aprovechar el temor de Venegas para amagar la ciudad y tomar la plaza. Es claro decirlo, a Hidalgo le falto tino político o bien por no tener la pericia militar, se opuso a marchar y tomar la capital y como lo menciono líneas arriba, prefería marchar a Querétaro o a Valladolid, . En todo se impuso el mando del cura pero, Hidalgo tal vez considerando que Venegas podría rendirse, comisionó el 31 de Octubre de ese 1810, al teniente general Mariano Jiménez para que fuera y entregara un documento al Virrey Venegas en que le solicitaba rendirse y entregar la capital y en un coche partió junto con Aldama y un grupo de insurgentes. La comitiva bajó por Cuajimalpa- ahora es una delegación de la capital- y llegaron a Chapultepec donde fueron detenidos por algunos realistas, Jiménez entregó la carta, el oficial la llevó a Venegas y después de tres horas recibieron la contestación de Venegasa que se negaba a hablar con ellos y ni contestación a Hidalgo mandaba y, además comunicaba a Jiménez que debían salir de la ciudad o serían fusilados.
A Hidalgo y demás mandos se les informó que a marcha forzada avanzaba hacia la capital el conde de La Cadena y Calleja lo que representaba un peligro para los insurgentes y ante la decisión de Hidalgo de no atacar a la capital, se optó por abandonar el monte de las Cruces y marchar hacia Dolores o Querétaro .
Félix María Calleja del Rey salió de su campamento de La Pila, cerca de San Luis Potosí, y después se unió al conde de La Cadena, don Manuel Flon que se encaminaron hacia la ciudad de México, en su paso por Dolores y San Miguel hicieron infinidad de destrozos como venganza contra Allende y Morelos .
Hidalgo marchaba a Querétaro mal informado pues no le habían dicho que ahí se encontraban tropas realistas y no se enteró que Calleja y el conde ya no se encontraban en Dolores o San Miguel Allende . El 6 de Noviembre Hidalgo llegó a San Jerónimo en donde hizo descanso pero ahí mismo elementos de Calleja atraparon a una cuadrilla insurgente y por eso se enteró de en qué sitio estaban las tropas insurgentes. Calleja se sorprendió de tener tan cerca a Hidalgo pues lo hacía en el Valle de México muy distante de ahí. En vista de lo anterior, Calleja dispuso que mil doscientos soldados al mando de Miguel Emparan salieran en labores de reconocimiento de la región y enterarse del número de efectivos que formaban el ejército insurgente, de su situación en cuanto a armas etc, ante lo anterior Calleja movió a su ejército hasta situarse a dos leguas de los insurgentes en donde acampó y pasó la noche .
Por su parte Hidalgo, sabedor que iba a ser atacado resolvió tomar posiciones y se situó en una loma casi rectangular que dominaba el pueblo y toda la campiña y difícil de acceso por los barrancos y cañadas que la rodean , cubierta de espesos bosques que según los insurgentes, permitían resistir allí el ataque de Calleja
En la mañana del 7 de Noviembre de 1810, estando situados Hidalgo y sus tropas en una loma, dio comienzo la batalla, ya los independentistas se habían desplegado en dos líneas paralelas, en los bordes de la misma lona se colocó la artillería compuesta de ocho piezas. Calleja ordenaba s sus tropas en cinco columnas , las tres del centro a las órdenes de los coroneles Castillo y Bustamante , la de la derecha al mando de del coronel Emparan y la de la izquierda bajo el mando de Espinoza. Marchaba a la vanguardia un cuerpo de tropas ligeras a las ordenes del coronel don Juan Nepomuceno Oviedo y a la retaguardia un escuadrón seguido de las reservas formadas en dos líneas mandadas respectivamente por el teniente coronel Tovar y el capitán Meneso . En este orden avanzó el ejército realista siendo recibido por el fuego nutrido de la artillería de los independientes que sin embargo, causaban poco daño por lo alto de la puntería .
Rompieron el fuego los cañones realistas causando gran confusión, acto seguido, avanzaron las tres columnas realistas del centro causando bajas pero principalmente confusión y desordenando las columnas independentistas. Los movimientos de los realistas ejecutados con precisión y serenidad obligó a que los de Hidalgo empezaran a descender de la loma siendo perseguidos por la caballería realista, con la huida, las tropas comandadas por Hidalgo dejaron en poder de Calleja toda la artillería, armas, pólvora, metrallas , dos banderas, un carreo de víveres, mil trescientas reses, mil seiscientos carneros, doscientos caballos, mulas y dieciseís coches de los insurgentes , equipaje y papeles, seiscientos prisioneros los cuales más tarde en forma inexplicable fueron fusilados . En el campo de batalla quedaron miles de muertos, la loma perteneciente a Aculco fue un desastre para los insurgentes. Había quedado demostrado que no ir sobre la ciudad de México había sido una pésima decisión. Pero quedó demostrado que el ejército insurgente carecía de disciplina y entrenamiento militar siendo principalmente esto la causa de la derrota
Después de esta lamentable derrota , en la confusión del combate y en el momento de la huida, Hidalgo y Allende se separaron tomando rumbos opuestos, Hidalgo marchó a Valladolid con el propósito de levantar nuevas fuerzas , Allende se retiró a Guanajuato para resistir allí al ejército realista pues era claro que Calleja intentaría recuperar tan importante plaza.
Compilación: México a través de los Siglos y de Hidalgo de Juan N., Chavarri
Continuará
evgonal@yahoo.com.mx
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad