Por: Everildo Gonzalez Alvarez
Por considerar sumamente importante e interesante transcribo parte del bando que se emitió en la ciudad de Valladolid por el cual se proclamaba la libertad de todos los esclavos, a partir de ese momento por instrucciones de Hidalgo todo hombre era libre.
“ En puntual cumplimiento de las sabias y piadosas disposiciones del Excmo. Sr. Capitán General de la Nación Americana, Dr. Dn. Miguel Hidalgo y Costilla, de que debe éste rendirle las más expresivas gracias por tan singulares beneficios , prevengo a todos los dueños de esclavos y esclavas, que luego inmediatamente que llegue a su noticia esta plausible orden superior, los pongan en libertad, otorgándoles las necesarias escrituras de ATALA HORRIA con las inserciones acostumbradas para que puedan tratar y contratar , comparecer en juicio, otorgar testamentos, codicilos y ejecutar las demás cosas que ejecutan y hacen las personas libres ; y no lo haciendo así los citados dueños de esclavos y esclavas, sufrirán irremisiblemente la pena capital y confiscación de todos sus bienes . Bajo la misma que igualmente se impone no comprarán en lo sucesivo ni venderán esclavo alguno, ni los escribanos, ya sean del número o reales, extenderán escrituras corrientes a este género de contratos, pena de suspensión de oficio y confiscación de bienes por no exigirlo la humanidad ni dictarlo la misericordia . Es también el ánimo piadoso de su Excelentísimo queda totalmente abolida para siempre la paga de tributos para todo género de castas sean las que fueren para que ningún juez ni ningún recaudador exijan esta pensión, ni los miserables que antes la satisfacían la paguen , pues el ánimo de su Excelentísimo Sr. Capitán General es beneficiar a la nación americana en cuanto le sea posible . Así m9ismo prevengo a todos los administradores de las aduanas, receptores y gariteros que a los naturales no les cobren derecho alguno por la raspa de magueyes ni por el fruto de pulques por ser personas miserables que con lo que trabajan apenas les alcanza para la manutención y subsistencia de sus familias ……y, para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia, mando se publique por bando que es fecho en Valladolid a diez y nueve de Octubre de mil ochocientos diez . Firma José María de Anzorena por mandato de su Excelencia. “
Es el bando un documento importante que nos muestra a un Hidalgo muy idealista, muy de ir a lograr que los mexicanos tuvieran mejores condiciones de vida. Desde el inicio de la gesta, el cura de Dolores mostró un profundo respeto hacia todos los hombres sin importar su condición social, su credo ni su condición física, un gran idealista que a doscientos años merece el reconocimiento de todos los mexicanos y que debiera llevar a que los gobiernos de los tres niveles y a los legisladores a instrumentar acciones para por fin lograr que todos tengamos lo que era el gran ideal de Hidalgo, MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA, para esto se requieren hechos no solo palabras. Se requiere querer y hacer, no solo palabras
Bueno pues marchaba el ejército insurgente rumbo a la ciudad de México, la gran ilusión se apoderó de muchos al saber que iban a tomar la capital de la Nueva España, era un hecho que para muchos la ciudad de México estaba a su alcance considerando las pocas pero significativas victorias obtenidas.
En Indaparapeo se presentó a Hidalgo un clérigo pidiéndole servir en el ejército en calidad de capellán . Díjole que el amaba también a su patria y que estaba pronto a dar su sangre por ella , que desde algunos meses atrás se preparaba a la lucha fortificando su curato de Carácuaro ; que había llegado a sus oídos la proclamación de independencia en Dolores , saludándola como una era feliz para la patria, y que le permitiera marchar con las tropas, dijo que había esperado con ansia el momento de saludar al Salvador de la Independencia y de la libertad. La voz de aquél hombre era la de José María Morelos.
El caudillo de la independencia, Miguel Hidalgo, escuchaba la voz de aquel hombre que con fervor hablaba de patria y que sus palabras atropelladas por la emoción , se desbordaban en entusiasmos bélicos y llenos de sacrificio y a Morelos también lo escuchaban con mucha atención los generales insurgentes que al igual que Hidalgo, en silencio y con respeto veían en aquel humilde sacerdote a un líder que pedía únicamente ser capellán de los ejércitos insurgentes para que así cuando menos pudiera servir a la patria en las horas terribles de la lucha por la libertad.
El cura Hidalgo reconoció en aquel sacerdote a un antiguo discípulo en el Colegio de San Nicolás de Valladolid , pidió a uno de sus subalternos un papel y pluma y escribió un recado que entregó a Morelos diciéndole que sería mejor un general que un capellán y le dijo: “ Ahí tenéis vuestro nombramiento” El papel decía lo siguiente: “ Por el presente comisiono en toda forma a mi lugarteniente el señor don José María Morelos , cura de Carácuaro para que en la costa del Sur levante tropas, procediendo con arreglo a las instrucciones verbales que le he comunicado . firma Miguel Hidalgo y Costilla
Las instrucciones verbales eran las de organizar gobiernos locales , la aprehensión de los españoles y el secuestro de sus bienes para mantener a las tropas y el de atacar la plaza de Acapulco.
Morelos no le pidió a Hidalgo ni armas ni dinero ni hombres , solo admitió el nombramiento que el Generalísimo le acababa de poner en sus manos y sin decir una sola palabra más, se despidió del cura Hidalgo, para no volverlo a ver, pero es ahí donde comienza la gran misión de Morelos . Los dos grandes idealistas de la i dependencia poco se trataron, poco hablaron pero en todos quedó la impresión que Morelos sería un gran líder, algunos de los generales de Hidalgo después pelearon junto a Morelos . Dos grandes idealistas, dos hombres que buscaron no solo la independencia, no solo la libertad de los mexicanos, no, para ellos no solo bastaba eso, buscaban que todos los de este nuestro México tuvieran mejores condiciones de vida. Eso es lo que los hizo líderes y no solo jefes del movimiento. No buscaban el enriquecimiento, no buscaban algo en particular para ellos, no buscaban el poder para abusar de él, no buscaban estar en los medios de comunicación para posicionar su imagen, ellos buscaban el bien de los demás, esa es la diferencia entre ellos y los gobernantes actuales.
Continuaron los insurgentes su marcha hasta llegar a Acámbaro en donde se pasó revista a las tropas y se dividieron en regimientos de mil hombres . En esa ciudad , reunidos todos los oficiales , se le ratificó a Hidalgo el grado de Generalísimo , a Allende el de Capitán general y, Aldama, Balleza, Jiménez y Arias, fueron promovidos a tenientes generales y otros fueron nombrados mariscales . Después de hacer los nombramientos se festejó el acto con un solemne Te Deum – es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias- , repiques de campanas y salva de artillería y así terminó su estancia en Acámbaro. El ejército insurgente continuó su marcha pasando por Maravatío que ya está en los límites con el Edo. De México y se encaminaron rumbo a Toluca.
Continuará
evgonal@yahoo.com.mx
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad