Everyldo Gonzalez

Por: Everildo Gonzalez Alvarez

Será EL próximo 28 del mes entrante, Julio, cuando termine el ciclo escolar. Serán tiempos de regocijo, de felicidad, de alegría y cómo no ser así, faltaba mas, pues los niños, las niñas y los jóvenes, todos terminan un año mas de estudios, la alegría se apodera de los hogares y mas en aquéllos que los hijos terminan el sexto año de primaria o el tercero de secundaria, para ellos habrá ramos de flores sean naturales o artificiales, para ellos se harán homenajes especiales en auditorios, en cines, teatros o en las mismas escuelas; para ellos habrá fiesta en la casa a la que, generalmente, asisten familiares y amigos o bien como en algunas comunidades del municipio de Zamora como La Ladera, Ojo de Agua, Los Romeros, en que asiste cualquier persona y no faltan las cazuelas de arroz y de opíparo mole en el que yace un sabroso guajolote y sus sabrosas piernas y muslos se antojan al que pasa por ahí, pero también se hace uso del marranito para que el exquisito olor de las carnitas atraiga a las multitudes y no falta la batea con botana hecha de cueritos, buche, hígado, tripa y algo de limón y luego la sabrosa salsa que acompañará a unas copitas de mezcal , de tequila o de una sabrosa cerveza bien fría . Todo se hace con mucho gusto, todo porque los hijos han terminado un año escolar, un ciclo que para algunos se fue rápido, como el vuelo del águila, y para otros fue lento, se atortugó ..

 

Muchos deseaban que no terminara el año escolar ya fuera por no dejar a los compañeros o bien porque sentían que estaban aprovechando las clases. Otros muchos deseaban desde hace varios meses que el ciclo terminara o bien que los maestros tuvieran que ir a Morelia o al Distrito Federal a una marcha o un plantón y que estos se prolongaran por semanas; otros mas les importaba lo mismo al fin sus papás ya les dijeron que es el último año que asisten a clases . Como sea, los festejos estarán a la orden del día.

 

Ya termina el año escolar y es tiempo de reflexión, es momento de analizar y cuestionar a los diferentes actores y empezaré por los estudiantes: ¿ Qué nos pueden decir los estudiantes ?, por principio de cuentas debieran hablarnos sobre su alimentación , si se fueron desayunados porque es parte fundamental para tener tranquilidad en el salón y poder asimilar las enseñanzas. Tenemos que preguntar sobre su puntualidad,¿ estuvieron a tiempo, antes de que empezara el maestro su cátedra ?; ¿ Su atención a clases corresponde a lo aprendido ? porque la atención es parte fundamental del aprendizaje,

 

Se entiende que han obtenido la preparación que necesitarán en los siguientes ciclos escolares pero,¿podemos decir que la mayoría de ustedes estudiantes puede estar de acuerdo con tal aseveración ? porque es conveniente mencionar que si en el ciclo escolar que recién terminó su preparación, por las causas que sea, fue deficiente, ésta la tendrán en los subsiguientes años y la cadena de impreparación se alargará y claro que es posible que logren pasar año y con ese mal seguirán y así terminarán la licenciatura pero luego veremos a profesionistas que por ejemplo su ortografía es pésima y ya no digamos la redacción y ya no digamos otras cosas. Entendamos que ortografía y redacción acompañan a todo profesionista y simplemente en esto se distingue la calidad de quien ha llegado a ese nivel educativo.

 

De unos años a la fecha, es común que entre los mismos estudiantes se cuestionen sobre las materias que reprobaron en el año que termina y es común escucharlos “ solamente me fue mal en dos; nada más me voy a que mis papás me paguen un maestro porque en tres, poco aprendí; yo creí que me iba a ir a cinco y nada mas, estuve mal tres, los viejos van a estar felices, será una buena noticia ; el año pasado fueron cinco nen las que poco o nada aprendí, este solamente dos, voy mejorando; aquél taras siguió con sus cuatro como el año pasado, no escarmentó, ahora sí que la chava lo va a cortar por burro. Son las pláticas de muchos alumnos cuando el conformismo se apodera de ellos, cuando se ha perdido la vergüenza que debieran tener al no aprender, el no ver a futuro...

 

Es bueno mencionar que hace ya una buena cantidad de años, reprobar una materia era motivo de vergüenza, daba pena que los amigos se enteraran, que los papás lo supieran y la novia hasta los terminaba y ya no menciono lo que significaba reprobar el año. Los tiempos cambian y ahora, pues como dicen los mismos estudiantes, eso era antes, ya no se reprueba, pero eso trae a estudiantes con pocos conocimientos
En este fin de ciclo escolar, cuestiono a los alumnos y les pregunto: ¿ pueden, quienes han adquirido pocos conocimientos en una o mas materias, sentirse a gusto, sentirse satisfechos ?; ¿ Pueden quienes mejor debieran repetir el año, por la cantidad de materias en que salieron mal, pensar que así tenía que ser porque corresponde a sus aspiraciones a futuro ? Aún cuando hagan acto de cinismo, quienes salieron con notas bajas y por ende pocos conocimientos , considero que como acto final de fin de cursos, el Director del centro educativo o bien alguno de los maestros debiera organizar una reunión con los alumnos que se encuentren en la situación anterior y, explicar lo que significa el salir mal preparados para su futuro : el esfuerzo de los papás, la dedicación de los maestros y quizás lo mas importante , la mala o nula formación en un año de vida, en un año que no volverá.

 

Para quienes el año que termina, fue provechoso, fue aceptable, una felicitación; para los que no fue así , es tiempo de reflexión de auto analizarse.
Los siguiente actores, son los directores de las escuelas, de los colegios. Su responsabilidad no es poca y también hay que cuestionarlos : ¿ consideran que el nivel educativo que se imparte en su escuela es el adecuado ? si no es así ¿ realizaron algún estudio y lo presentaron a la Secretaría de Educación Pública, para su estudio y análisis ?.

 

¿ Supervisaron, periódicamente, desde las labores de intendencia hasta las contables ? pueden decir que los maestros fueron puntuales a las clases? ¿ que jamás el aliento alcohólico se presentó a los centros educativos ?; ¿ pueden los Srs. directores sentirse satisfechos con el trabajo del personal académico y administrativo?.


Hemos visto y los medios de comunicación nos informan de escuelas donde los directores son los principales infractores de los reglamentos que existen y por eso pregunto ¿ su actuación, su forma de dirigir, les valió el respeto de los alumnos, de los maestros y de los papás?;
Hace años, se tuvo una Alianza por la calidad educativa- esta debió darse con prontitud y quizás, empezar en las normales, los centros educativos de donde salen quienes tendrán, en colegios, escuelas y demás centros escolares, la responsabilidad de la formación de las niñas, niños, jóvenes y adultos, porque hay que ser claros, se tienen normales que debieran ser para cerrarse por la mala preparación con que salen quienes tendrán la responsabilidad de educar. Esa Alianza ya es cosa del pasado.


Los siguientes actores precisamente son los maestros o como guste llamarlos: profesor, catedrático, instructor etc. Junto con los papás son los principales responsables de la formación de quienes son la esperanza del futuro.

 

En una ocasión comentaba que antaño, eran pocos los maestros que se habían formado en una normal, había quienes solamente habían cursado hasta algún año de primaria, otros habían cursado otros grados e inclusive era normal que algunos profesionistas impartieran clases pero, el punto importante es que sin cursar estudios de normal, esas personas, eran buenos maestros con amplios conocimientos y con un buen grado de cultura . Considero que el nivel educativo era mejor que el actual con maestros, entre comillas, menos preparados pero con mayor vocación que los actuales y con una, de igual manera, mayor responsabilidad. Jamás escuché que se comentara que alguno llegara con aliento alcohólico o bien que no asistiera porque se encontraba en un mitin o en una marcha o pintarrajeando comercios y casas o mentándole la madre a los gobernantes...

 

Los tiempos cambian pero, en este caso, todo indica que no para bien. Los sistemas educativos han cambiado pero no para que el alumno obtenga una adecuada preparación en el nivel primaria; en el de secundaria o en los siguientes, por el contrario, lo han hecho en forma inadecuada..

 

CONTINUARA.

 

 

 

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: Viviendo Mi Ciudad

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios potenciados por CComment

Videos deportivos y otras categorías, recientes y de nuestra colección de años pasados