Por: R2D2
“Haiga sido como haiga sido”, pero es bueno resaltar la gestión y participación de legisladoras del orden federal y local de los distritos de Zamora, así como del gobierno de la entidad, para lograr la construcción de la autopista Zamora-La Piedad, así como el encarpetado de la carretera que conecta a ambas ciudades. “Son dos obras totalmente diferentes”, aclaró la Delegada del Gobierno de Michoacán en la región Zamora, con sede en ésta ciudad.
Lo que no me quedó en claro, en relación a la autopista, es si se trata del seguimiento a la autopista que se inició con el banderazo que dio el entonces gobernador, Leonel Godoy Rangel y que nunca concluyó, o se trata de otra rúa; pero lo único que importa es que se trata de infraestructura carretera que mucho habrá de beneficiar también a municipios cercanos o que colindan con los Estados de Jalisco y Guanajuato, que en materia carretera superan mucho a Michoacán.
Ya se va a ampliar, o más bien ya se está ampliando la carretera Central Camionera– Chaparaco, con lo que se habrá de dignificar en algo ese tramo de entrada y salida del municipio de Zamora, que de plano se encontraba olvidado desde siempre.
Ahora la gente, no conforme con ese paso, pide se dignifique el crucero que rodea un pequeño montículo, o cerrito, que no da mucho agrado que digamos; amén de que la glorieta que allí se forma de plano está horrible.
Lo que nadie se ha atrevido a ejecutar, es la construcción del Libramiento Poniente, que bien podría iniciar a la altura de El Cereso en El Pochote. O sea, iniciar en la carretera que va a Briseñas, seguir por Ario de Rayón y Villa Fuerte, hasta entroncar con la carretera Jacona-Jiquilpan, lo que reduciría enormidades la vialidad que cruza, tanto por Zamora, como por Jacona, por vehículos que van hacia Jiquilpan o a Los Reyes.
Tal proyecto, recuerdo que fue ventilado públicamente por el entonces diputado federal, ingeniero Mariano Carreón Girón en 1992, pero no tuvo eco su exposición. La obra puede ser ejecutada a través del programa “Ciudades Conurbadas” entre Zamora y Jacona, o bien en el de Zona Metropolitana que incluye a Tangancícuaro, con recursos del orden federal. Solamente es cuestión de que los alcaldes, gobierno del Estado, diputadas federal y estatal y hasta los Senadores de la República, se sienten a dialogar y armen la estrategia correspondiente, con la que se elevaría de importancia a ésta región.
Es digno de reconocer la labor de gestión que realizan en este momento los alcaldes Martín Samaguey Cárdenas en Zamora y Adriana Campos Huirache en Jacona, tocando puertas en instancias federales y estatales, a fin de bajar recursos que permitan la ejecución de obras prioritarias en ambos municipios.
Quiero agradecer al gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura y del Centro Regional de las Artes de Michoacán, que dirige Cecy Amezola; a la Asociación de Periodistas del Valle de Zamora, a la Delegación Regional del Gobierno Estatal a cargo de Noemí Ramírez Bravo; por el homenaje que me hicieron al cumplir 50 años de actividad periodística; a la Delegación Regional de Turismo que encabeza Marcedalia Reyes, gracias por acompañarme; así como a todos los que estuvieron conmigo en el Mezanine del CRAM; a quienes me han felicitado por las redes sociales y vía telefónica. ¡Muchas gracias!
{rt}
Publicación: Leticia E. Becerra Valdez
¿TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO? Dále Like, Compártelo o Deja tu opinión
Por: R2D2
“Haiga sido como haiga sido”, pero es bueno resaltar la gestión y participación de legisladoras del orden federal y local de los distritos de Zamora, así como del gobierno de la entidad, para lograr la construcción de la autopista Zamora-La Piedad, así como el encarpetado de la carretera que conecta a ambas ciudades. “Son dos obras totalmente diferentes”, aclaró la Delegada del Gobierno de Michoacán en la región Zamora, con sede en ésta ciudad.
Lo que no me quedó en claro, en relación a la autopista, es si se trata del seguimiento a la autopista que se inició con el banderazo que dio el entonces gobernador, Leonel Godoy Rangel y que nunca concluyó, o se trata de otra rúa; pero lo único que importa es que se trata de infraestructura carretera que mucho habrá de beneficiar también a municipios cercanos o que colindan con los Estados de Jalisco y Guanajuato, que en materia carretera superan mucho a Michoacán.
Ya se va a ampliar, o más bien ya se está ampliando la carretera Central Camionera– Chaparaco, con lo que se habrá de dignificar en algo ese tramo de entrada y salida del municipio de Zamora, que de plano se encontraba olvidado desde siempre.
Ahora la gente, no conforme con ese paso, pide se dignifique el crucero que rodea un pequeño montículo, o cerrito, que no da mucho agrado que digamos; amén de que la glorieta que allí se forma de plano está horrible.
Lo que nadie se ha atrevido a ejecutar, es la construcción del Libramiento Poniente, que bien podría iniciar a la altura de El Cereso en El Pochote. O sea, iniciar en la carretera que va a Briseñas, seguir por Ario de Rayón y Villa Fuerte, hasta entroncar con la carretera Jacona-Jiquilpan, lo que reduciría enormidades la vialidad que cruza, tanto por Zamora, como por Jacona, por vehículos que van hacia Jiquilpan o a Los Reyes.
Tal proyecto, recuerdo que fue ventilado públicamente por el entonces diputado federal, ingeniero Mariano Carreón Girón en 1992, pero no tuvo eco su exposición. La obra puede ser ejecutada a través del programa “Ciudades Conurbadas” entre Zamora y Jacona, o bien en el de Zona Metropolitana que incluye a Tangancícuaro, con recursos del orden federal. Solamente es cuestión de que los alcaldes, gobierno del Estado, diputadas federal y estatal y hasta los Senadores de la República, se sienten a dialogar y armen la estrategia correspondiente, con la que se elevaría de importancia a ésta región.
Es digno de reconocer la labor de gestión que realizan en este momento los alcaldes Martín Samaguey Cárdenas en Zamora y Adriana Campos Huirache en Jacona, tocando puertas en instancias federales y estatales, a fin de bajar recursos que permitan la ejecución de obras prioritarias en ambos municipios.
Quiero agradecer al gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura y del Centro Regional de las Artes de Michoacán, que dirige Cecy Amezola; a la Asociación de Periodistas del Valle de Zamora, a la Delegación Regional del Gobierno Estatal a cargo de Noemí Ramírez Bravo; por el homenaje que me hicieron al cumplir 50 años de actividad periodística; a la Delegación Regional de Turismo que encabeza Marcedalia Reyes, gracias por acompañarme; así como a todos los que estuvieron conmigo en el Mezanine del CRAM; a quienes me han felicitado por las redes sociales y vía telefónica. ¡Muchas gracias!
{rt}
Publicación: Leticia E. Becerra Valdez
¿TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO? Dále Like, Compártelo o Deja tu opinión
Comentarios potenciados por CComment